Inspirar la conciencia para mejorar, cambiar y disfrutar de una vida nueva, más imaginativa y llena de logros
sábado, 17 de noviembre de 2012
Mente creativa versus mente errante
La mente tiene dos formas de funcionar comprobadas por la activación de áreas distintas del cerebro según la mente está en tareas distraidas o mente errante, o se centra en tareas con plena atención, que es la red orientada a tareas. Esta última red está muy relacionada con el momento presente a diferencia de la otra que “viaja” al pasado y al futuro continuamente. Pues bien, en individuos que estimulan mediante la atención plena esta red orientada a tareas, mejoran la atención y seleccionan mejor los pensamientos incongruentes. Sin embargo, el predominio de la mente errante está demostrado ya con numerosos trabajos neurocientíficos que se asocian a estados de ansiedad, depresión o tristeza, cuando es dificil desactivarla por la mente consciente, es decir, centrando la atención en el momento presente, o lo que llamamos también “el darse cuenta de las sensaciones”. Las enseñanzas de la filosofía oriental más antiguas sobre la meditación en el momento presente encuentran ahora una fundamentación científica con los metodos más avanzados de exploración del funcionamiento de la mente. Esto son algunas de las investigaciones de las Universidades más punteras como Yale, Harvard, Munich o Londres. La ciencia da la razón a las sabidurias milenarias.
La caracteristica de la mente creativa es la mente observadora, opuesta a la mente errante, que es mecánica y actúa por estímulo-respuesta. Todo lo lleva a cabo sin un conocimiento real de lo que está haciendo.
La mente creativa va más allá de cualquier razonamiento. Es como la libertad misma. Además es original en el sentido extenso de la palabra y se caracteriza por una productividad incesante. Fuera del terreno de las artes, que es lo que entiende todo el mundo por creación, la mente creativa encuentra expresión en las relaciones personales productivas, ya que a través de nuestras emociones positivas podemos conseguir que otros también puedan sentirse más positivos emocionalmente. Una persona que funciona a través de la mente creativa no solo es más consciente que otra que lo hace por su mente errante, sino que además posee una vitalidad mayor. Algo nada desdeñable. La vida espiritual comienza con la toma de conciencia, o dicho de otra manera, en el momento en el que uno se da cuenta de que es consciente: recuerda… recordar.
viernes, 16 de noviembre de 2012
El Universo: tan extraño como bonito
El Universo nos lleva mas allá de los limites de la imaginación. Einstein, llegó a afirmar “la imaginación lo es todo”. Pero si la utilizamos de forma esporádica no funciona. Así que debemos imaginar mucho y continuamente. Einstein, que en su época era una especie de estrella del rock como Charles Chaplin, investigaba sin cesar buscando una sola teoría que describiera el funcionamiento de todo el universo. Estaba convencido de que se encontraba muy cerca del descubrimiento más importante de la historia de la ciencia, pero su tiempo se acabó antes de alcanzar su sueño.
En la actualidad, más de medio siglo después, la meta unificadora de Einstein, la teoría armonizadora, se ha convertido en la quimera de la física moderna. Y mientras los físicos alcanzan el sueño de Einstein, nosotros ¿qué podemos hacer? Porque si según la física todo está conectado, podemos estar viviendo en un Universo en donde la realidad coincide con la ciencia ficción, en el que no somos capaces de percibir, pero existen, muchas más de tres dimensiones. Un Universo en el que desde la partícula mas pequeña hasta la estrella más grande y lejana, está vinculada por un solo ingrediente: la energía. Algunos lo llaman cuerdas, pero la realidad es que se sabe que todo vibra en la naturaleza y que bailamos en una sinfonía imperceptible. Tan extraño como bonito. Pero la cuestión más importante es preguntarnos.. si todo está conectado ¿que es lo que más debe importarnos? Quizás la única respuesta es el bien común. Si estamos enfocados a ello, aumentará la sensación de conectividad, de felicidad. Imaginemos pues desde donde puede trabajar cada ser humano para alcanzar esta quimera.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Mejorar el mundo en que vivimos... ¡es posible!
Hace aproximadamente un siglo ya que la física cuántica cuestionó la visión de la realidad sorprendiéndonos y afirmando que el mundo físico que nos rodea, el que percibimos con nuestros sentidos, es un pequeño y breve contexto de una realidad más compleja y completa. La verdad es que para comprender nuestro mundo gozamos de limitaciones porque estamos atrapados en tres dimensiones y con nuestra percepción confinada a nuestros cinco sentidos, no podemos captar que todo está relacionado con todo y cada parte influye en lo demás. Es lo que nos está sucediendo ahora. Hay mucho malestar y esto no permite que vivamos en una sociedad feliz, ni siquiera a los que dicen y presumen de que la crisis no les afecta (económicamente hablando).
El mundo que habitamos, las personas y organizaciones a las que pertenecen, las empresas y el marco social en el que viven, así como los animales y la tierra, son organismos vivos que conviven y se estructuran conectados en un mar de información en un campo subyacente que no podemos observar directamente, pero que adivinamos por nuestra inteligencia intuitiva. EL autor Lipton en su libro "La biología de la creencia" pone un buen ejemplo: si te transformaran en un ser del tamaño de una célula para que pudieras ver tu cuerpo desde esa perspectiva, verías el mundo de una forma completamente distinta. Y desde esa perspectiva, no te considerarías una entidad única. Te verías como una ajetreada comunidad de más de cincuenta billones de células individuales.
Si pudiéramos mirar a los demás, los seres que nos rodean, el mundo y el Universo como parte de una existencia de raíz única, ése pequeño cambio de enfoque, serviría para empezar a repercutir a nivel colectivo. No podemos seguir en una visión egoísta, pusilánime y reducida de nuestra relación con los demás y nuestro entorno. La realidad social lo está pidiendo a gritos. Es el momento ya de cambiar creencias y crear otras nuevas, renovadas. Y sobre todo, crear conciencia colectiva. ¿Hasta cuando podemos seguir en este nivel? Einstein dijo que ningún problema puede ser resuelto desde el mismo lugar perceptivo en el que fue creado. Es buena hora para reestructurar y construir nuestro sistema de identidad y valores revividos, que nos permitan sentir que somos parte de un todo que resiste a la adversidad, creernos que podemos rehacernos de ella, y salir potenciados como seres humanos. Solo un Modelo Positivo de Afrontamiento que se articule ágilmente con la solidaridad y la sostenibilidad de nuestra ambición, economía, sistema democrático y de relación con el entorno.
Mejorar el mundo en el que vivimos es posible, pero demanda salir del desánimo y la impotencia. Requiere estar dispuestos a cambiar el nivel de conciencia habitual por otro más elevado, más humano, más generoso, y más consciente de que exclusivamente aspectos como la lealtad, el entusiasmo, la alegría o la amabilidad permiten que mejore la energía que nos rodea, la de las personas y nuestro entorno y la del planeta.
jueves, 25 de octubre de 2012
Somos un mar de Conciencia
Ya no lo dudan ni los científicos más ortodoxos: no somos el cuerpo que tenemos, somos conciencia que a su vez está conectada a un nivel más amplio, de hecho somos "un océano de conciencia" como señalaba el físico contemporáneo de Einstein, David Bohm; tal vez puedes llegar a percibirte como la gota de ese océano, pero si pones la gota en ese océano ya no habrá un punto donde termina la gota y comienza el océano. La gota es el océano y el océano es la gota. Somos una conciencia infinita. Pero esto ¿de qué puede servirnos en la vida codiana?
El viernes día 26 de octubre, en el Taller Impulsa Tu Vida vamos a sugerir una mayor atención consciente a los elementos de nuestra vida. Elegir actuar de una forma menos precipitada y guiar nuestra imaginación.
Cuando nos sumergimos en la escala de las infinitas posibilidades, sin tantas barreras y límites, desprendiendonos de lo que "los cinco sentidos" nos envían, nuestra visión y nuestras perspectivas se expanden, se amplían...Hay otra realidad dentro de nosotros, y debemos ser capaces de escucharnos y encontrar nuestro para qué estamos aquí.
Queremos que las cosas sean diferentes pero no sabemos qué hacer. La respuesta podría ser que hay que buscar nuestra propia respuesta, la que está en nuestro interior, en nuestra conciencia que es ignorada porque no estamos acostumbrados a prestarle atención.
Taller Impulsa tu vida en el Centro Kerala el día 26 de octubre, viernes por la tarde.
info@centrokerala.com Telefono: 636 856 195
viernes, 19 de octubre de 2012
¿Qué deseas? Claves para Impulsar Nuestra Vida
Impulsar nuestra vida no es algo extraordinario. Es conectarse a algún tipo de intención para conseguir algo. Hay dos retos: la disciplina y la paciencia. Pero conectarse conscientemente a algún tipo de intención, alivia una gran parte de la tarea de luchar para conseguir cumplir los deseos con la simple fuerza de voluntad.
La conexión con la intención debe mantenerse durante casi todo el tiempo. Esto es la disciplina. Por otro lado, también hemos de tratar con la dificultad de saber y responder a la pregunta ¿qué es lo que deseamos "realmente"?. Cuando una persona elige bien, surge la entrega, que combinada con la disciplina armoniza pensamientos, sentimientos, sensaciones, voluntad y acción creativa.
Patanjali hace más de 20 siglos dijo que conectarse a la intención abre nuestro potencial de vida, las fuerzas, las facultades y las posibilidades durmientes, y descubres que eres una persona mucho mejor de lo que jamás te habías considerado.
El viernes 26 de octubre facilitaremos algunas claves para Impulsar Nuestra Vida.
sábado, 13 de octubre de 2012
Puede serte útil para tu vida cotidiana el Taller IMPULSA TU VIDA en el Centro Kerala
Como ya dijo Einstein, ningún problema puede resolverse desde la misma posición mental en que fue creado. Si no cambiamos de perspectiva, nos costará salir de este nivel energético casi puede decirse que mundial en que nos encontramos. Solo podemos evolucionar si la perspectiva de cada cual cambia cualitativamente y mejoramos nuestro nivel de análisis mental y emocional.
Está demostrado que la realidad subjetiva se construye según la forma en que procesamos nuestras experiencias, es decir, mediante los estados emocionales que nos autogeneramos.
Debemos elegir y visualizar acompañados de sentimientos profundos y satisfactorios. No es sencillo porque nos hemos acostumbrado a dejarnos llevar por las circunstancias, pero es posible. Primero tendrás que darte cuenta de tu estado interior, y canalizar los sentimientos desagradables y trasmutarlos por otros más positivos para ti, con el fin de ayudar a la buena siembra mental. Después meditar, es decir, relajarte y ralentizar la mente para elegir lo que es más importante para ti. Tercero, tendrás que reafirmarte en la elección y visualizarla. Pero lo más importante es liberarse del miedo y la duda que nos invaden continuamente.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Grupos de Encuentro: Crecimiento Saludable
Dentro de un grupo es posible lograr cambios importantes de actitudes.
Mi experiencia en un grupo de encuentro es muy significativa. Allí compartí durante muchos meses mi implicación personal y el camino fue de una evolución profunda, haciéndome más fuerte y mejor persona. Sería muy saludable que todo el mundo tuviera la oportunidad de vivir esa experiencia.
Al principio, en un proceso grupal puede existir cierto estado de ansiedad o incertidumbre, que obedece sobre todo a la falta de estructura, pero el grupo tiene un enorme poder, y de forma gradual se manifiesta una nueva manera de relacionarse con otros y consigo mismos. Después de una exploración paulatina van surgiendo las personas reales. Lentamente se genera un sentido de auténtica comunicación. Las personas muestran sus sentimientos más genuinos, se aceptan más, y se vuelven más reales.
Mi amiga y colega Patricia Eder propone ahora para iniciar este curso escolar con una parentalidad responsable, un grupo de encuentro para padres, madres y cuidadores basado en la escucha y el afecto un grupo de encuentro para dialogar y compartir. Podeis encontrar la información en:
http://asociacionelpezluna.blogspot.com.es/p/apoyo-familiar.html
Espero que disfrutéis de la experiencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)