Inspirar la conciencia para mejorar, cambiar y disfrutar de una vida nueva, más imaginativa y llena de logros
miércoles, 11 de diciembre de 2013
Los pensamientos… vibraciones que nos hacen sentir poderosos
Ya hemos reseñado que los pensamientos son muy importantes porque generan emociones… a veces detectamos lo que estamos pensando porque nos sentimos “revueltos” emocionalmente.
La atención consciente es útil para detectar pensamientos. Nos afectan las cosas, pero no tanto por lo que nos pasa, como por la forma que pensamos acerca de lo que nos pasa.
Nuestro pensamiento crea nuestra realidad momento a momento. El identificar cuantas más veces al día mejor, qué tipo de pensamientos tenemos puede ayudarnos eficazmente.
En la medida que gestionamos los extremos, todo o nada, siempre o nunca, y nos centramos en zonas “más centrales”, como “a veces” “alguna vez” “en este momento” “en esta situación” que son aspectos más concretos, huimos de generalidades y no permitimos que se impregne de obstaculos y negatividad nuestro pensar. Los fracasos, los problemas o dificultades tienen a vivirse de forma extrema… “siempre me pasa lo mismo”... "nunca soy capaz de"... "todo me sale mal"... Y generalizar, y sobre todo hacerlo con aspectos negativos ponen limitaciones a nuestro gran potencial creador.
El pensamiento crea la realidad y creamos realidades más desagradables o más agradables. Así que tenemos una gran responsabilidad: detectar los pensamientos.
Si escuchamos muchas veces frases del tipo eres un fracaso, eres desordenado/a o un desastre, acabamos creyendolo. Pero no tenemos que ajustarnos estrictamente a eso. Podemos filtrar los mensajes que han impregnado nuestro subconsciente. El filtro viene directamente de nuestra conciencia maestra. De practicar la atención consciente hacia aquello que pensamos. Es una mejora radical de nuestra vida.
Nuestra conciencia, nuestra mente, es un jardín y nosotros somos los jardineros responsables de lo que crece en nuestro jardín, de las semillas que plantamos y éstas son las creencias y los pensamientos. Si en vez de sembrar turbación y limitaciones, sembramos creencias potenciadoras, creyendo firmemente que soy capaz de hacer esto o aquello, que nada ni nadie se interpondrá en mis propósitos y metas, los alcanzaremos con más facilidad que si no pensamos así. Puede que al darnos cuenta y corregir la forma de pensar habitual, nos provoque risa, ¡mejor!
Si hay una persona que no me hace caso y me atrae mucho, voy a dejar de pensar que seguirá sin hacerme caso y decirme: Consigo que me haga caso, me acepta y se aproxima a mi… y este tipo de afirmaciones puede que nos hagan sonreír, esto es bueno porque nos acerca a la emoción positiva, de naturaleza más creadora que la negativa.
Puedes creerlo… o no: es tu responsabilidad.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Tiempo de otoño y renovación
Eres una persona educada, cariñosa y sociable. Quizás puedes sentir que en algunos momentos las dificultades y los problemas te superan. Los comentarios y mensajes que te envías cuando dialogas contigo mismo, surgen con más facilidad en negativo que en positivo. Así es nuestra conciencia, funciona con facilidad pensando en negativo, mas que en positivo. Pero hay una alternativa: poner en marcha nuestra intención positiva. El reto es adquirir habilidad para percibir nuestro dialogo interno, y comprender los mensajes y cambiarlos de forma decisiva e intencionada. Dedica instantes del día a detectar como te sientes y observar los mensajes que te estas enviando. Los sentimientos, es decir, conectar con como nos estamos sientiendo en cada momento, da muy buenas pistas para detectar, percibir o comprender cuales son los pensamientos que estas manifestando. Finalmente, hay que elegir cambiarlos por otros más potentes y más grandiosos, más positivos y satisfactorios. Aquellos que realmente merecen ser atraídos a tu conciencia infinitamente poderosa.¡siéntete bien!
lunes, 1 de julio de 2013
Confianza al hablar en público
En verano proliferan los cursos de habilidades. Y es bueno reciclarse sobre todo cuando hemos de presentarnos en público. En mi experiencia en la Universidad, muchos de mis alumnos se quejan de que los obstáculos que más inciden al hablar en público son el miedo y el estrés. Cuando hacen sus presentaciones al dirigirse a su auditorio, su temor principal es quedarse en blanco. Y lo que suelen pensar es si lo que han de exponer a los demás, interesará. A menudo nos sugieren que para dirigirse a un público, sea cual fuere el ámbito, debemos presentarnos con seguridad y confianza, y esto tiene que ver con aspectos diversos, como el estrés, el miedo al ridículo, la incertidumbre que proviene de nuestra imagen, habilidades de la comunicación verbal y no verbal, y un amplio etc...
En realidad ganamos seguridad y confianza cuando aumenta nuestra empatía, también cuando somos capaces de respirar y relajarnos unos momentos antes, y sobre todo, si nos aceptamos, un trabajo que es personal, positivo y requiere un alto grado de compromiso con nosotros mismos.
Si nos enfocamos en la contraposición de lo negativo, es decir en la seguridad, las capacidades y los recursos que tenemos, el miedo desaparece como por arte de magia y se sustituye por confianza. Es más sencillo de lo que parece. El modo en que pensamos cuando nos situamos frente a los demás, materializa nuestras creencias. Si hablas con entusiasmo, interesarás al auditorio. Si lo llevas preparado y ensayado, serás más claro y comprenderan lo que deseas trasmitir. Si preparas la indumentaria, elevarás tu autoimagen y autoestima.
En definitiva: las personas disponemos de gran resistencia y adaptación para relacionarnos con los demás. Pero hemos de creer en nuestras posibilidades. Hablar a los demás y presentar nuestros trabajos ante un público permite extraer lo mejor de nosotros y nos brinda una oportunidad nueva de aprender. Es interesante ir practicando y el verano es una buena oportunidad.
miércoles, 20 de febrero de 2013
Buscando la Transformación
“Leemos mal el mundo, y decimos luego que nos engaña” R. Tagore
Debemos reflexionar ampliamente sobre nuestra realidad, y sobre qué posibilidades tenemos de modificar nuestra forma de comprender el mundo. Parece que todo redunda en el exterior y las apariencias, y desde mi punto de vista, deberíamos dejar de mirar tanto al exterior para enfocarnos más contundentemente en nuestro interior. Ahí no hay nada que no sea correcto y bueno. Es ahí donde podemos abarcar la realidad con una visión amplia y humana. Me explico. Las noticias nos dejan al borde del colapso. Este sistema es tan frágil porque no considera nuestros valores. Necesitamos un gran cambio porque este modelo es sordo, mudo y ciego. Necesitamos un cambio de paradigma que desde el nivel individual, microcósmico, repercuta en la sociedad, el nivel macrosocial. Somos víctimas de un pasado reciente en el que solo contaban las apariencias pero las personas somos mucho más y son nuestras virtudes y fortalezas, las que nos permitirán evolucionar cortando con la herencia del pasado, y trazando de nuevo una realidad distinta, sobre todo, de la percepción del mundo que nos rodea.
Creemos que somos seres separados del resto pero nos estamos percatando de que ésta visión es muy reducida. Hay que poner los esfuerzos en reconstruir los valores humanos y emocionales. Sin duda es un momento para crear conciencia quizás es una buena oportunidad para reestructurar nuestra forma de entender el mundo y construir un nuevo sistema que considere que somos capaces de crecer y fortalecernos ante la adversidad, y en contrapartida es probable que vivamos un interesante proceso de transformación.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Plantear un buen comienzo para 2013
A primeros de año, quizás un poco antes de finalizar cada año, nos proponemos planteamientos que en otros momentos no nos solemos hacer con tanta intensidad.
Regresemos a como cuando eramos jóvenes, a ser mas livianos, tomar conciencia de la importancia de hacer algo para los demás.
Dejar de soñar con relaciones pasadas, soltar, limpiar, concienciar.
Y ser conscientes de que casi casi nada ocurre por casualidad. Hay un orden invisible y aunque cerramos un año peculiar, complejo, también ha sido bueno en toma de conciencia y de sensibilidad y mis deseos para el año que comienza y os incluyo en los deseos... es...
Reemplazar el estres y la ansiedad con paz y armonía, quizás incluso
más allá del entendimiento.
Capacidad para agradecer lo que tienes y por lo que sientes la abundancia en la vida.
Limpiar de resentires y limitaciones que se repiten una y otra vez, sin que te des cuenta...
Acceder fácil y sencillamente a tu propia creatividad e inspiracion para que alimentes tus proyectos y sobre todo, confíes.
Tener energia y entusiasmo, ilusión y alegría para que alcances tus deseos y lleves a cabo los días de de 2013 de forma fácil.
Los mejores deseos para despedir 2012 agradecidos y esperar confiados 2013
domingo, 9 de diciembre de 2012
Know Square Organiza un Taller gratuito: Creando un Presente Óptimo
Know Square, la red de conocimiento independiente, on-line y presencial, enfocada a compartir el análisis, la opinión, el conocimiento y la experiencia relevante aplicable a la gestión y dirección de empresas organiza este Taller en el centro de Innovación del BBVA http://www.knowsquare.es
Estamos acostumbrados a responder de manera automática y repetitiva y nuestros circuitos neuronales están estructurados y ya no somos conscientes de su actividad. La mayor parte de las veces un pequeño hecho, acción, estímulo o pensamiento procedente del entorno inicia una serie de respuestas programadas y de comportamientos automáticos. Así nuestras respuestas parecen normales y naturales y nuestros esfuerzos nulos. Lo habitual apenas requiere energía y esfuerzo porque nuestros circuitos se activan con los mismos patrones y hemos dejado de ser conscientes porque respondemos mediante conjuntos de acciones, una y otra vez, basados en las experiencias anteriores y respondiendo de la misma forma. Cientos o miles de veces elegimos conductas que requieren escasa concentración por nuestra parte, ducharnos, cepillarnos los dientes, peinarnos, tomar el desayuno, escuchar la radio o conducir. En verdad que los memorizamos y dominamos en su momento y han dejado ser cosas en las que pensar. En principio parecen ventajas porque mientras hacemos cosas que requieren escasa concentración por nuestra parte, mientras estamos en estas tareas nuestra mente está ocupada en otras cosas. Pero este piloto automático se cobra su precio, y es que no solo son acciones como la higiene diaria, comprar en los mismos lugares o ir por la misma ruta al trabajo, nuestras acciones que repetimos una y otra vez también tiene relación con enfadarnos por las mismas cosas, estresarnos con los mismos eventos o entristecernos por iguales hechos. Incluyen valores, creencias, juicios y acciones. Todo en un mismo patrón predecible e irreflexivo. Esto es limitante de nuestra capacidad de progresar y evolucionar. Pero una de las diferencias que posee nuestro cerebro respecto a otros seres de la naturaleza es que es capaz de tomar el control en cualquier momento y lugar.
Te invitamos al Taller: “Creando un presente óptimo”
Facilitado por Begoña Carbelo y Adalberto Pacheco
Para inscribirse:
Entrar en : http://www.knowsquare.es
1.- Ir a AGENDA
2.- pinchar en TALLER KNOW SQUARE: CREANDO UN PRESENTE ÓPTIMO
3.- Pinchar encima del TÍTULO DEL TALLER
4.- Abajo de la página del taller, pinchar en INSCRIPCIÓN
5.- RELLENA LOS DATOS, Y, YA ESTÁS INSCRITO para nuestro Taller del 18 de Diciembre a las 6 de la tarde en la sede del Centro de Innovación del BBVA, Pza. Sta. Bárbara 2, Madrid (metro Alonso Martínez)
También está disponible la información en:
https://www.centrodeinnovacionbbva.com/contents/10475-know-square-creando-un-presente-optimo
Saludos!
sábado, 24 de noviembre de 2012
Recuerda... respirar
Un ser que es consciente ocupa una posición media entre el simple sentido de la conciencia animal y el estado de la conciencia espiritual de una persona que ha entrado en contacto con lo trascendental. La toma de conciencia habla de ser conscientes de nuestras posturas y movimientos corporales, de las sensaciones dolorosas o placenteras y de incluso ser consciente de estados mentales torpes, intuitivos o perspicaces.
Un ejemplo claro de la optimizacion del momento presente es que si tan solo nos mantenemos conscientes de los sentimientos placenteros o dolorosos que surgen como resultado de nuestro contacto con el mundo exterior, y en lugar de responder a ellos con codicia o rechazo, simplemente los observamos, aceptamos los mismos como si no formaran parte de nosotros, la mente creativa los transforma.
En realidad podemos afirmar que emocionalmente solo existe el momento presente, pues el pasado se ha ido y el futuro ¿quién lo sabe? Está por venir. Solo puede decirse que estamos con vida si vivimos por completo en el presente, lo que no significa que no debamos pensar en el pasado o planear el futuro; sin embargo, cuando miramos al pasado o al futuro es imprescindible mantenernos firmemente en el presente sin dejarnos atropellar por los sentimientos de miedo o ansiedad por el futuro o por la lamentaciones o enfados del pasado.
La practica más básica y el punto de partida para desarrollar la conciencia es el seguimiento consciente de la respiración y prestar atención a este hecho varias veces al día, ya que ayuda a desarrollar un mayor sentido de la conciencia. Tan solo regresar a la experiencia de la respiración ante una situación tensa, hace sentir más firme mi persona, y sobre todo atenta. Menos susceptible a los pensamientos dolorosos, a las emociones desagradables o a los eventos externos conflictivos que podrían disiparme.
Entre las formas de tomar conciencia está, por ejemplo, cepillarnos los dientes, observando los movimientos, las sensaciones y todos los aspectos que rodean un hecho tan sencillo. Otra forma es abrir una puerta tomando conciencia de la presión que ejerce el brazo y la mano sobre la manivela, sientiendo los músculos y la piel, la postura total del cuerpo... O tomar una porción de comida con atención plena a todas las sensaciones visuales, olorosas, auditivas, tactiles o gustativas. Lo importante es parar nuestra mente alocada y hacer una sola cosa. Y esto ya lo decia Sangharákshita: "Poder hacer una sola cosa a la vez es todo el arte de la vida".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)