domingo, 29 de abril de 2012

Creadores de instantes

Los pensamientos nos arrasan. Circulan a gran velocidad por la mente, la cuestión es que nos sitúan en el miedo, la incertidumbre, la duda o el estrés... ¿como parar nuestra mente?
Psiquiatras de la Universidad de Yale en Estados Unidos con un grupo de meditadores han demostrado con técnicas de resonancia nuclear magnética (RNM) cerebral, la existencia de dos sistemas operativos de la mente, una red neuronal proyectada a tareas, a la atención plena,  y una red de dispersión de la mente o ensoñación que la llaman red por defecto porque entra en acción cuando la otra se inhibe.
Nuestra responsabilidad es ampliar nuestra mente autoconsciente, de atención plena, en detrimento de la subconsciente, para ser más creativos, y atreverse a  romper la dinámica de la mente de patrones preestablecidos. Cuando nos proyectamos metas hacie el futuro, se introducen pensamientos impresos desde las etapas tempranas de nuestra niñez: "no lo conseguiras", "dudas e incertidumbre" etc. Un caudal de emociones... 

La mente debe estar en el ahora, cerrar los ojos, aquietarse, respirar. Y así ser plenamente conscientes, para proyectarnos hacia el futuro. Visualizar y respondernos a una sólida e incuestionable pregunta: ¿qué quieres? Ahí interviene la creación del mismo instante. Porque el futuro, según principios de la física mas evolucionada, es el presente. El tiempo es una ilusión y en él vive nuestra mente más arcaica. ¡Atrévete a evolucionar! Aprende a crear cada instante y el “Arte de autoconcienciarte”.

martes, 17 de abril de 2012

Atención Plena Como Disciplina

BRUCE H  LIPTON, es un defensor de los beneficios de la atención plena y nos aclara algunos aspectos.
La mente subconsciente es un procesador de información muy poderoso que puede ejecutar una y otra vez experiencias previas por el mecanismo simple de pulsar un botón. La mente autoconsciente es también un procesador de información pero un millón de veces menos poderosa que la subconsciente. Sin embargo, es la mente autoconsciente la responsable de la creatividad y la atención.
La mente consciente y la autoconsciente funcionan en equipo. Para la mayoría de nosotros la mente autoconsciente está tan ocupada pensando en el pasado o en el futuro que deja la conducción día a día o el ahora en manos de la mente subconsciente.
La mayoría de los programas de la mente subconsciente fueron instalados en la infancia y se expresan en forma de creencias limitadoras que nos autosabotean.
Si mantenemos nuestra mente consciente centrada en el presente, en el aquí y ahora, en lugar de permitir que derive hacia el pasado o hacia el futuro, podemos controlarla activamente empleando los pensamientos más deseados.
Centrarse en el aquí y ahora: la respiración
Inhalar-Retener-Exhalar-Vacío
Inhalar: entra el aire en nosotros y vemos como llega el aire a todos los lugares de nuestro interior… podemos contar lentamente 1…2…3…4… observarnos
Retener: unos segundos en los que el aire está en los pulmones. Ayuda a mantenernos en contacto con el interior... observarnos
Exhalar: es el momento de soltar y abandonarse. Darse cuenta de cómo sale el aire… abandonarse al vaivén… siendo muy conscientes … también puede contar 1…2…3….4… observarnos
Vacío: instantes en los que hemos dejado salir todo el aire y aún no se inicia la inhalación. Es permanecer por unos instantes en la nada… y observarnos.

domingo, 8 de abril de 2012

El poeta lo sabía...



Ciegos para los demás, oscuros siempre remisos, miramos siempre hacia dentro, vemos desde lo más íntimo, Miguel Hernández

Cuando escribió este poema... mucho más largo, el poeta lo sabía. Conocía que la respuesta nunca está fuera, sino dentro de nosotros... Cuando nos emocionamos, o tenemos algún tipo de sensación ¿somos conscientes de ello? ¿y de los pensamientos que acompañan?
¿Qué queremos en nuestra vida?. Responder a esta pregunta es un ejercicio de mirar "hacia dentro". En general puede parecernos que deseamos cosas parecidas (más ingresos, mejorar en nuestro trabajo, encontrar una feliz pareja..), pero si profundizamos un poco, lo que buscamos es otro fin más elevado.  Estar atentos a nuestros sentimientos, mejora la habilidad para hacer frente a nuestras emociones, y también mejorar lo que sentimos. Es posible asociarnos a las emociones positivas porque cuando atendemos a su secuencia emocional queremos permanecer ahí. Mirar hacia dentro. Ahí está
El "darse cuenta" de nuestra emociones nos ayudará a comprendernos y también conocernos y aumentar nuestra mejor cualidad, que en el fondo es elegir.

 

miércoles, 28 de marzo de 2012

¿Es fácil saber lo que deseas?

Todos queremos alcanzar nuestras metas y objetivos, pero lo difícil es saber qué es lo que realmente queremos.
Entre todo un campo de posibilidades cuanticas, elegir qué es lo que deseo priorizar, es francamente complicado. La mayoría tenemos un proòsito que cumplir en nuestra vida pero cuesta descubrirlo. De hecho se lleva una gran parte de nuestro tiempo. A veces nos confundimos con deseos excesivamente materiales. No es que sean desdeñables, pero esto ¿nos hace felices y sentir en plenitud?. Cuando sentimos estas emociones positivas, es cuando conectamos con la fuerza creadora del Universo y empiezan a encajar las piezas del puzzle con las que se construye nuestra felicidad.
Cuando descubrimos cuál es nuestra meta profunda y trascendente, los esfuerzos dejan de serlo, nos llenamos de gratitud y fluye una energía inagotable acompañada de satisfacción y alegría que son la compañía ideal para atraer que los deseos se cumplan.

martes, 20 de marzo de 2012

El gran reto

Tenemos delante un desafío, que es experimentar si podemos modificar con nuestra conciencia la realidad que percibimos fragmentada con nuestros sentidos. Aquí interviene la imaginación, una propiedad que nos capacita para visualizar las experiencias previas o nuevas, estas últimas conforman la llamada imaginación creativa. Teniendo en cuenta el amplio campo de posibilidades que se extienden en el mundo de lo minúsculo podemos elegir nuestra realidadmás de lo que nos creemos. Somos creadores y es nuesttra responsabilidad percibir un mundo mejor para nosotros. Los seres humanos necesitamos la mente consciente, alerta, que nos permite abandonar el hábito de repetir una y otra vez las mismas acciones y aumentar nuestra creatividad. Aunque también nuestra mente inconsciente boicotea nuestros anhelos, hay que aprender a combinar una y otra. La imaginación creativa es el impulso que aparece en la conciencia basada en experiencias no repetitivas. Es como una revelación resplandeciente.
Esto es parte de lo que vamos a hablar en la presentación de El Arte de Concienciarte en la Asociación de Jóvenes Empresarios.
@concienciaArte

lunes, 12 de marzo de 2012

¿Afrontar el estrés siempre de la misma manera?

La ansiedad y el estrés son muy frecuentes porque habitualmente actuamos inconscientemente la mayor parte del tiempo. En realidad es el entorno el que dictamina nuestras respuestas, porque somos cómodos y estamos acostumbrados a responder de manera fácil, automática y repetitiva. La forma monótona de actuar convierte a nuestros circuitos neuronales en algo estructurado y  ya no somos conscientes de su actividad.
La mayor parte de las veces un pequeño hecho, acción, estímulo o pensamiento inicia una serie de programas automáticos, y comportamientos que se activan. Y así nuestras respuestas parecen normales y naturales y nuestros esfuerzos nulos. Lo habitual apenas requiere energía ni esfuerzo porque nuestros circuitos se activan con los mismos patrones y todo lo que se pone en marcha es lo habitual.
Hace tiempo que hemos dejado de ser conscientes porque respondemos mediante conjuntos de acciones, una y otra vez, basados en las experiencias anteriores y respondiendo de la misma forma una y otra vez. De hecho, nos dejamos arrastrar.
Afrontar el estrés supone ver en qué trampas nos estamos metiendo porque en realidad son hábitos que suelen intensificar el mismo, además del sufrimiento del que se acompaña. Quizás debiéramos iniciar cada jornada tomando conciencia emocional y practicando una forma efectiva de afrontar la jornada. Cuando nos damos cuenta de que podemos tomar las riendas de nuestro estrés, todos nuestros esfuerzos se reorientan hacia cuidar de nosotros mismos.
Te proponemos un taller práctico y breve, el Sábado 24 de marzo 2012 de 10-14h (40€)  Príncipe de Vergara, 264. Madrid.  bcarbelo@gmail.com
Más información en
www.icoteh.es/nuestros-servicios/cursos-y-talleres

 

jueves, 8 de marzo de 2012

Taller práctico: Autoconciencia del Estrés

El estrés es una barrera para la toma de conciencia emocional y es descrito por la OMS como una de las enfermedades del siglo XXI. Un ritmo laboral extenso e intenso sumado a determinados rasgos individuales determina la respuesta al estrés. La resistencia al mismo depende de la capacidad personal para poner en marcha un repertorio de estrategias de afrontamiento.
Muchos autores afirman que la prevención del estrés profesional debe iniciarse en la misma sede de trabajo.  Los beneficios de saber equilibrarnos frente al estrés se traducen en ventajas tanto para la persona como para la empresa sabiendo canalizar las tensiones propias del equipo. Una persona en equilibrio se siente más alegre, optimista, sosegada y la vez activa, con capacidad para afrontar los imprevistos de la vida, lo que se traduce en salud y bienestar.


OBJETIVOS
Reconocer las situaciones que generan estrés en nuestra vida
Detectar las repercusiones emocionales del estrés (conflictos, somatizaciones etc..)
Dotar de herramientas emocionales para afrontar el estrés
Incorporar recursos emocionales y estrategias mindfulness de afrontamiento 

CONTENIDOS
Los mecanismos de la ansiedad y el estrés. El papel del entorno. Reconocimiento de emociones. Creencias, valores y necesidades. Ejercicios detección de emociones y mindfulness para afrontar el estrés.



Sábado 24 de marzo 2012 de 10-14h (40€)  Príncipe de Vergara, 264. Madrid. 
bcarbelo@gmail.com
Más información en
www.icoteh.es/nuestros-servicios/cursos-y-talleres