Inspirar la conciencia para mejorar, cambiar y disfrutar de una vida nueva, más imaginativa y llena de logros
miércoles, 25 de julio de 2012
Soñemos... soñemos
Soñemos... soñemos que es la hora de la verdad. Soñemos en la cosmovisión europea. Soñemos con una Europa de nuevo estilo. Soñemos que les damos como herencia a nuestros hijos una Europa construida, con cicatrices, pero orgullosa de haber intuido finalmente como se teje un desarrollo sostenible. Soñemos que la globalización sirve para tomar conciencia de lo que tiene valor, que sirve para reorientarnos y redefinirnos.
Soñemos que podemos construir el mejor mundo que hemos podido soñar. Soñemos que el mercado del dinero y el capitalismo feroz está tocando a su fin. Soñemos que esta crisis lleva a Europa a encontrar una nueva identidad. Soñemos que se acaba esta decadencia de las ideologías, de los insultos entre políticos de izquierdas y derechas. Soñemos que sentimos el valor de lo publico tanto como el de lo privado. Soñemos que se acaban los paraísos fiscales, la codicia.
Soñemos que se acaban las barreras, las diferencias, el desgarro europeo, la competencia feroz y soñemos que nos hacemos más cooperadores, más generosos, más sociales, más medioambientales, más holísticos. Soñemos que es la dignidad y la valentía la que nos llevan a imaginar que es posible construir una Europa de posibilidades. Soñemos que por una vez, todos nos ponemos de acuerdo, que somos capaces de cambiar el rumbo y soñemos que es nuestra Europa de ciencia y pensamiento, diversa, de grandes dimensiones, inspirada y soñadora. Soñemos... soñemos...
sábado, 21 de julio de 2012
Ser agradecidos: ganar la contienda
Hace un par de meses publicaba en Know Square, red de conocimiento y proyecto coach un articulo: http://www.knowsquare.es/index.php/expertos-y-colaboradores/itemlist/user/5172-bego%C3%B1acarbelobaquero
del que deseo trascribir una parte, por su actualidad. A día de hoy, ha sio leído 999 veces. Es casi urgente "mirar al interior" de cada uno.
del que deseo trascribir una parte, por su actualidad. A día de hoy, ha sio leído 999 veces. Es casi urgente "mirar al interior" de cada uno.
Mirar al interior
El mundo que habitamos, las personas, empresas, organizaciones, sociedad
y la tierra son organismos vivos que conviven y se estructuran en una
comprensión de la realidad que resulta ser incompleta. La percepción por
medio de los cinco sentidos lleva a pensar que todo está separado del
resto, fragmentado, pero es una visión muy reducida. La propuesta es convertirnos en
observadores silenciosos, cambiar la perspectiva, elegir algo diferente
como por ejemplo, la vida que se quiere y afiliarse a emociones
positivas. Esto es un reto en los tiempos que corren, pero es una urgente necesidad.
La presencia de emociones positivas es “creativa”, y no solo a nivel de autopercepción, sino como se ha reseñado, “crean mundo”. Es el apoyo que existe en contrapartida a la depresión y angustia. La capacidad de hacer emerger emociones positivas, como el entusiasmo o interés por las cosas, optimismo, gratitud, compasión o amor, protegen, actúan como un escudo de la realidad que nos toca vivir.
También es necesaria una sacudida radical a los valores presentes y futuros, un profundo cambio, cambio en las relaciones, cambio en los proyectos de vida, nuestro carácter de trascendencia, espiritualidad y filosofía de vida.
La presencia de emociones positivas es “creativa”, y no solo a nivel de autopercepción, sino como se ha reseñado, “crean mundo”. Es el apoyo que existe en contrapartida a la depresión y angustia. La capacidad de hacer emerger emociones positivas, como el entusiasmo o interés por las cosas, optimismo, gratitud, compasión o amor, protegen, actúan como un escudo de la realidad que nos toca vivir.
También es necesaria una sacudida radical a los valores presentes y futuros, un profundo cambio, cambio en las relaciones, cambio en los proyectos de vida, nuestro carácter de trascendencia, espiritualidad y filosofía de vida.
La abundancia atrae más abundancia y la
escasez, más escasez. Así parece funcionar el Universo. Tanto si lo
creemos como si no lo creemos, llevaremos razón. Está demostrado, por
experimentos de la física cuántica, que el observador altera la
realidad. Somos observadores de nuestra propia vida y como dijo Wayne
Dyer, “Si cambias la forma de mirar las cosas, las cosas que miras… ¡cambian!”.
Vivir el momento y ser agradecido. Eso es lo que toca ahora con premura.
miércoles, 18 de julio de 2012
Cultivar valores: Aqui y Ahora
El valor, la moral, ética… terminos que debemos
recuperar para nuestras vidas propias y ajenas. Cumplir con lo que moralmente
debemos responde a principios de moral y valor ¿pero somos capaces de pensar
más allá de lo individual para proyectarnos en los demás, el bien común?.
Vivimos en un complejo tejido social y podemos rescatar
las virtudes y fortalezas para hacer nuestro entramado social más cooperador y
menos competitivo. No es sencillo pero es posible. Nos han enseñado a trabajar
y competir como seres individuales, eficientes en muchos casos pero infelices y
solitarios.
Nuestra sociedad está enferma, pero el pronóstico de
su enfermedad mejorará si la relación que mantenemos con los demás es más
solidaria, más limpia, más auténtica, menos egoista, más cooperadora. Somos
mucho más que la suma de personas, somos una pieza clave de los valores morales
y más grandes que la microsociedad que creemos cultivar en nuestra familia y
nuestro pequeño entorno. Somos más grandes y más relacionados con los demás que
eso. El mal de unos, hace mella en todos, aunque no seamos conscientes de
ello.
Un buen ejercicio es dar un repaso a nuestros valores y observar y sentir satisfacción por ellos ya que pieza clave de lo que dejamos a
nuestro paso por esta experiencia que es la vida.
viernes, 6 de julio de 2012
“LA ROJA”: Modelo de Coaching Emocional, Emotional Coaching Model
Desde 2003 he llevado a cabo procesos de Coaching Emocional en grupos y he coordinado varios estudios de postgrado en la Universidad, así que muchos aspectos de la vida cotidiana los observo desde éste prisma.
Lo que observo en este equipo de fútbol que representa a España es que ha crecido y se ha creado a si mismo, permitiendo el disfrute a los que observamos. Su entrenador, respetado y admirado les conoce, tiene en cuenta las expectativas, les une y acompaña al grupo en su proceso de autoconciencia emocional, gestión de impulsos, motivación, entusiasmo y perseverancia, y de hecho han llegado a lo que en Coaching es el éxito: la META y el alto rendimiento, disfrutando en el camino. Representan un ejemplo de Coaching Emocional.
Sabemos que la estructura emocional no es estática, se modifica con la conciencia y también con la práctica. Eso es lo que han perfilado en estos años. En el Coaching Emocional, conocer como son las emociones, observarlas y aceptarlas lleva a saber obrar con mejores consecuencias. Esto es lo que a mi me parece observar en el equipo. Las emociones hay que hacerlas "jugar" a nuestro favor, y en un equipo que se inunda de sus emociones y de las demás, esto es muy relevante. Están es su pleno potencial porque están alineados como grupo y en relación con su líder. Motivados, confiados, es un lujo observar que trasmiten que se aprecian y se quieren y se valoran como un TODO, completos y llenos de recursos porque la suma de todos es más que la suma de cada uno... Eso es conciencia orgánica, holistica. Y por eso trasmiten energía positiva, sus egos están aplacados, son empáticos y auténticos y trasmiten esperanza, optimismo y alegría. Y a su vez, estas emociones nos han "curado" por este mes como un ejemplo para superar los retos que se nos presentan.
Gracias por el espectáculo emocional.
viernes, 15 de junio de 2012
Creando Un Presente Óptimo. Impulsa tu vida
Taller de alto Impacto basado en en libro "El Arte de Concienciarte. Impulsa tu vida", Finisterraediciones, 2012.
El inicio de las vacaciones estivales es un momento para aparcar viejas tendencias de comportamiento y crear nuevas actitudes. La mayoría de las veces no percibimos donde se encuentra el obstáculo que nos impide ser más efectivos en nuestra vida. El verano es un tiempo dedicado al descanso y por eso somos más receptivos a nuevas sensaciones no vinculadas a la rutina por lo que puede ser un buen momento para que sembrar nuevas alternativas que mejoren nuestra vida personal, laboral y social.
El inicio de las vacaciones estivales es un momento para aparcar viejas tendencias de comportamiento y crear nuevas actitudes. La mayoría de las veces no percibimos donde se encuentra el obstáculo que nos impide ser más efectivos en nuestra vida. El verano es un tiempo dedicado al descanso y por eso somos más receptivos a nuevas sensaciones no vinculadas a la rutina por lo que puede ser un buen momento para que sembrar nuevas alternativas que mejoren nuestra vida personal, laboral y social.
Dirigido a: Profesionales con inquietud por alcanzar el equilibrio en la vida cotidiana, con interés en incorporar estrategias para canalizar emociones,
imaginar, visualizar y potenciar las habilidades básicas para superar obstáculos y adaptarse eficazmente a los cambios.
Proponemos una METODOLOGÍA que incluye Tres claves: participación, motivación y
experimentación; Dos aspectos: flexibilidad y confianza; y Un compromiso: disciplina.
DÍA 30 JUNIO, SÁBADO EN C/ PRINCIPE DE VERGARA 264, 6ª Planta MADRID.
Precio: 50€. (Grupo máximo de 15 personas)
Ingresar antes del 25 de junio en B Santander: 0049 5182 03 2895121606
Precio: 50€. (Grupo máximo de 15 personas)
Ingresar antes del 25 de junio en B Santander: 0049 5182 03 2895121606
OBJETIVOS
CONTACTO: bcarbelo@gmail.com
Conocer cómo funciona
la mente y el papel de la intención
Potenciar las fortalezas y capacidades de cada uno
Desarrollar el autoconocimiento y la autoestima
Enfocar la atención e intención para salvar obstáculos
Gestionar el estrés y otros estados emocionales
Ser más efectivos en nuestras metas y logros
Reprogramar nuestra vida
Vivir el presente
Potenciar las fortalezas y capacidades de cada uno
Desarrollar el autoconocimiento y la autoestima
Enfocar la atención e intención para salvar obstáculos
Gestionar el estrés y otros estados emocionales
Ser más efectivos en nuestras metas y logros
Reprogramar nuestra vida
Vivir el presente
CONTACTO: bcarbelo@gmail.com
BEGOÑA CARBELO BAQUERO. Licenciada en Psicología y
Diplomada en Enfermería. Doctora por la Universidad de Alcalá. Experta en
Inteligencia Emocional y Coaching Emocional. Más de quince años de docencia e
investigación en Emociones Positivas. Numerosas publicaciones en revistas
nacionales y extranjeras y conferencias sobre las emociones, sus relaciones y
aplicaciones para mejorar la calidad de vida.
ADALBERTO PACHECO GALVÁN. Doctor en
Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá. Especialista en Neumología y
Medicina Interna. Adjunto de Neumología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
Más de 80 Publicaciones en revistas nacionales y extranjeras. Unidad de Asma y
Tos de Difícil Manejo y Miembro de la European Respiratory Society Task Force. Experto en aplicaciones de la conciencia
autorreflexiva en la deshabituación tabáquica. http://www.doctorpachecogalvan.es
RECURSOS
@ConcienciaArte
miércoles, 30 de mayo de 2012
¿Se pueden superar las secuelas psicológicas?
Muchas personas que sufren efectos de crisis de desarrollo o evolutivas se hacen este tipo de preguntas
Las personas que experimentan un
crecimiento postraumático suelen experimentar emociones negativas y estrés. El
dolor y el sufrimiento suelen coexistir y tienen un abordaje multidimensional.
Para muchas personas, hablar de un crecimiento después del trauma, de una
ganancia personal, es inaceptable e incluso obsceno. Sin embargo, los
mecanismos de adaptación a circunstancias extremadamente ingratas conllevan
beneficios y costes.
La persona puede y debe poner en marcha una serie de estrategias
de afrontamiento que le ayuden a encontrar el beneficio de su experiencia. Es
un proceso, un trabajo emocional que a veces es muy duradero. Las personas menos hábiles pueden quedar más tiempo ancladas a los sucesos del
pasado o con la incertidumbre del futuro y se pierden el momento presente.
Es un hecho que se pueden prevenir catástrofes emocionales, aprender a gestionar las emociones menos agradables, cambiar el modo habitula de pensamiento y estar más tiempo en el momento presente
que es lo que más alivia el estrés. La atención plena o mindfulness es una disciplina mental
extraordinaria y sencilla que sirve de gran ayuda. Toda secuela puede subsanarse, pero requiere tiempo y esfuerzo. Hay que romper ka creencia de que hay "imposibles".
miércoles, 16 de mayo de 2012
La actitud de las personas ante situaciones adversas
Estamos viviendo y desarrollando una cultura de la victimización y el miedo, pero podemos enfocarnos en las
posibilidades y asumir una visión más optimista con nuestra capacidad de
recuperación. Tradicionalmente se cree que toda persona sometida a una
situación traumática puede desarrollar un trastorno de estrés postraumático y
otras patologías. Sin embargo, no siempre es así. Las ideas
preconcebidas acerca de cómo se reacciona ante un hecho, es decir, la creencia arraigada de que una persona reaccionará igual a
las demás, supone una barrera importante a la hora de tratar con las personas que han pasado por situaciones adversas. Lo que se espera de ellas es una desesperación intensa. Sin embargo las
personas pueden experimentar sucesos traumáticos con insospechada fortaleza y
gran resistencia psicológica. La psicología positiva recuerda que el ser humano
tiene una gran capacidad para adaptarse y encontrar sentido a la experiencia
más terrible, si se es capaz de reconceptualizar y aprender a perdonar. La conciencia
autorreflexiva juega un papel primordial en este sentido, si somos capaces de
orientarla. De eso habla nuestro libro “El Arte de Concienciarte. Impulsa tu
vida”. Una “corriente de conciencia” deja a su paso por el cerebro un rastro
duradero semejante a los surcos que una tormenta deja en la ladera de una
montaña. Esto significa que nuestra experiencia es importante y puede ser
prioritario esforzarnos en establecer vivencias más beneficiosas y menos
dañinas, asociarnos al perdón y la compasión. Tenemos capacidad para elegir incluso en estos momentos de alta dificultad.
Una
mayoría de personas siguen un proceso de recuperación natural, pueden
desarrollar la resiliencia que es un proceso, una evolución favorable de la
experiencia vivida y una vertebración del hecho con la propia historia vital.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)